BCAA+GLUTAMINE aporta la cantidad exacta y necesaria de aminoácidos ramificados para conseguir una reparación extremadamente rápida de las fibras musculares después de un intenso día de entrenamiento. Además, gracias a su contenido en glutamina, protegeremos hasta el último centímetro de masa muscular. Ha sido probado científicamente que ambos productos inciden directamente en el aumento de masa muscular. De este modo, BCAA+GLUTAMINE es el compañero ideal e indispensable de cualquier subidor de peso o proteína, enriqueciéndolas y doblando su poder reparador y constructor.
COMPLEMENTO ALIMENTICIO. L-glutamina, mezcla de BCAA’s 2:1:1 (L-leucina, L-valina, L-isoleucina), sucralosa (edulcorante E-955), ácido cítrico, colorante E-102, aromas (dependiendo del sabor).
Tomar 10 g de producto disuelto en 200 ml de agua o zumo después del ejercicio.
No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Conservar en lugar fresco y seco.
Endulzado con Splenda®
Aporta L-Glutamina con un refinado proceso de filtración micronizada ofreciendo así una calidad de grado farmacéutico.
VER MÁSAjinomoto cumple más de un siglo aislando este aminoácido, siendo además la primera empresa en comercializarla. Glutamina con experiencia.
VER MÁSCombinación de aminoácidos esenciales basado en la aportación que nos hace la fórmula M.A.P. (Master Amino Acid Pattern ó Patrón Maestro de Aminoácidos)
VER MÁSLa glutamina es un aminoácido catalogado como no esencial porque el organismo es capaz de sintetizarlo a partir de otras sustancias. Es el más abundante tanto en plasma como en músculo. Numerosos estudios indican que la glutamina y sus propiedades pueden aportar un enorme número de ventajas.
Aunque, como se acaba de indicar, puede ser sintetizada por el propio organismo, existen diversas situaciones graves (por ejemplo, una importante pérdida de sangre) donde resulta fundamental. Por otro lado, los niveles bajos de L glutamina se asocian con alteraciones de la función inmune, con cambios en la estructura y la actividad de la mucosa intestinal y de su tejido linfático y con la disminución de la capacidad oxidante.
El cuerpo humano necesita determinadas cantidades de aminoacidos y glutamina. De hecho, la concentración de esta última en sangre es de aproximadamente 500-900 µmol/l. Sin embargo, sus niveles sanguíneos aumentan considerablemente durante la realización de esfuerzos prolongados o ante la presencia de algún tipo de malestar físico.
Para responder a la pregunta ¿la glutamina para que sirve?, es fundamental destacar los beneficios que aporta al organismo. Son los siguientes:
Aporta la glutamina unos beneficios que son fundamentales para el óptimo funcionamiento del cuerpo. También mejora el rendimiento en actividades físicas exigentes y ayuda al organismo en situaciones de alto estrés.
Está formada por dos cadenas nitrogenadas (un grupo amino y otro amido). Respecto a la glutamina y su formula (C?H??N?O?), cabe destacar que en su composición aparecen el carbono, el hidrógeno, el nitrógeno y el oxígeno.
Es el aminoácido más abundante en la sangre y en el músculo estriado, con un gradiente intracelular marcado, de modo que su concentración intracelular es 30 veces superior a la plasmática.
Como se ha explicado en el apartado anterior, su presencia tiene importantes implicaciones fisiológicas: existe un mecanismo de transporte que se realiza a través de membranas, diferentes órganos tienen distintas concentraciones intracelulares de ella y, en condiciones de estrés, este gradiente puede disminuir.
Está involucrada en variadas vías metabólicas que se producen en distintos sistemas y órganos. En el metabolismo intermediario celular, interviene en el ciclo de Krebs. Para ello, se hidroliza y libera amonio, el cual se transforma en glutamato.
Por lo tanto, es posible deducir su participación en un gran número de procesos bioquímicos:
Por todo ello, se ha considerado como el aminoácido más versátil de la fisiología humana y de ahí su importancia como nutriente.
Su síntesis y degradación está regulada por dos enzimas: la glutaminasa (que cataliza la hidrólisis de glutamina a amonio y glutamato) y la sintetasa de glutamina, que combina glutamato con amoniaco.
Existen órganos que son consumidores de ella (células tubulares renales, linfocitos y mucosa intestinal) y otros que son productores, como el músculo esquelético, el tejido pulmonar o las neuronas.
Un caso especial es el del hígado, el cual es productor o consumidor en función de las demandas extrahepáticas. Sus flujos entre órganos y sistemas se modifican según el estado clínico del sujeto. En condiciones normales, cuando aparece sintetizada en el músculo estriado, es captada por el intestino y, en menor medida, por el hígado.
Un ejercicio demasiado extenuante, la respuesta del organismo durante una cirugía y el uso de corticoides provocan un incremento de su captación por el intestino, mientras que aumenta su síntesis en el músculo estriado y los pulmones. Ello hace que sus niveles plasmáticos se mantengan o disminuyan de manera transitoria.
Por el contrario, si la enfermedad es grave o si aparece alguna infección, se produce un fenómeno completamente distinto. En este caso, el hígado aparece como su principal consumidor, con lo que el músculo estriado, el riñón y el pulmón se convierten en sintetizadores netos de esta sustancia. Por último, se produce una depleción del aminoácido en estos órganos y se reducen sus niveles plasmáticos.
En condiciones de estrés quirúrgico y ejercicio, su asimilación está regulada por la respuesta hormonal (sobre todo por los corticoides). Pero, durante una infección, el desvío de sus flujos se debe a la intervención de las citoquinas, unas proteínas que modifican la capacidad de captación hepática e intestinal.
Están más que comprobados los beneficios que esta sustancia brinda a la práctica deportiva. Estos son algunos de los más destacados:
Una cuestión que no se debe dejar de lado es cuando tomar glutamina. En primer lugar, resulta muy útil para que los músculos se recuperen tras haber realizado un determinado esfuerzo físico de intensidad media o alta: triatlón, maratón, ciclismo, etc. Por otro lado, es muy adecuada después de la práctica de deportes como la halterofilia o relacionados con la musculación. En actividades de menor intensidad o de nivel amateur, su empleo también es recomendable, aunque la recuperación muscular no necesitará tanta ayuda como en los anteriores casos.
Su consumo ha de realizarse de forma gradual y siempre debe estar controlado por profesionales. Al iniciar el proceso, se usa una cantidad mínima para comprobar los efectos en el organismo y, poco a poco, se aumenta hasta conseguir el nivel exacto que necesita el cuerpo.
Se puede tomar antes y después del ejercicio, ya que, por un lado, previene la pérdida muscular antes de realizarlo y, una vez terminado, ayuda a recuperar el glucógeno gastado de forma más rápida y eficaz.
La dosis media recomendada es de 5 a 10 g al día en, como mínimo, dos tomas. La primera de ellas una hora antes del ejercicio y la segunda una hora después o incluso antes de acostarse. Es posible encontrar esta sustancia en forma de polvo, cápsulas o comprimidos. No obstante, el formato de la glutamina en polvo es el más cómodo, ya que puede mezclarse con otros suplementos.
Los BCAA (aminoácidos de cadena ramificada) son esenciales para el organismo. Están compuestos por leucina, isoleucina y valina. Sus principales características son las siguientes:
Estas son las propiedades más importantes de los BCAA:
El principal nexo de unión entre la glutamina y los BCAA es que son aminoácidos muy útiles cuando el cuerpo va a necesitar una gran cantidad de energía. Por otra parte, reducen el consumo del tejido muscular. Por lo tanto, si las exigencias de la actividad física van a ser muy altas, se convierten en elementos fundamentales para maximizar el rendimiento.
En la página web de Hypertrophy es posible adquirir glutamina y comprar todo tipo de suplementos que ayuden al organismo. En este sentido, es fundamental destacar que no se ofrece un producto cualquiera, sino el mejor del mercado, avalado por certificados y sellos de calidad, requisitos necesarios para que los atletas profesionales confíen en sus complementos.
Además, solo utilizan materias primas de marcas de reconocido prestigio, como, por ejemplo, Isolac®, Optipep®, Ajinomoto® y CFM®. Otras de las características de sus productos son el elevado porcentaje de proteínas que contienen (80 %) y la nula presencia de grasas y sal.
Esta empresa dispone de un laboratorio propio dotado con las últimas tecnologías y que cumple con las más altas exigencias de los estándares europeos. Sus técnicos atienden las necesidades de los atletas y forman parte de un observatorio deportivo que se encarga de obtener información de primera mano de los deportistas profesionales.
Respecto a la glutamina y su precio, es el más equilibrado del mercado dada la calidad de los productos y el procedimiento de elaboración que se lleva a cabo en su laboratorio. Es posible encontrar glutamina más económica, pero nunca de la misma calidad que la de Hypertrophy. En conclusión, esta marca cuenta con la mejor glutamina del mercado y, además, a un precio que está al alcance de cualquier atleta que desee mejorar su rendimiento deportivo.