Beneficios que aporta la glutamina - Hypertrophy Nutrition
15802
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15802,bridge-core-2.2.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-26.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-15197,elementor-page elementor-page-15802

BCAA + GLUTAMINE

BCAA+GLUTAMINE

PERFECTA RECUPERACIÓN

BCAA+GLUTAMINE aporta la cantidad exacta y necesaria de aminoácidos ramificados para conseguir una reparación extremadamente rápida de las fibras musculares después de un intenso día de entrenamiento. Además, gracias a su contenido en glutamina, protegeremos hasta el último centímetro de masa muscular. Ha sido probado científicamente que ambos productos inciden directamente en el aumento de masa muscular. De este modo, BCAA+GLUTAMINE es el compañero ideal e indispensable de cualquier subidor de peso o proteína, enriqueciéndolas y doblando su poder reparador y constructor.

INGREDIENTES

COMPLEMENTO ALIMENTICIO. L-glutamina, mezcla de BCAA’s 2:1:1 (L-leucina, L-valina, L-isoleucina), sucralosa (edulcorante E-955), ácido cítrico, colorante E-102, aromas (dependiendo del sabor).

DOSIS DIARIA RECOMENDADA

Tomar 10 g de producto disuelto en 200 ml de agua o zumo después del ejercicio.

ALÉRGENOS
PUEDE CONTENER TRAZAS DE:

 

  • SOJA
  • HUEVOS
  • SULFITOS
  • PESCADOS
  • MOLUSCOS
  • CRUSTÁCEOS

ADVERTENCIAS

No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Conservar en lugar fresco y seco.

SABORES

  • Naranja
  • Limón

Endulzado con Splenda®

FORMATOS

  • 0,69 lbs (315 g)

0%

GRASAS

15%

CARBOHIDRATOS

80%

PROTEÍNA

0%

SAL

PRODUCTOS RELACIONADOS

El catálogo de Hypertrohy está diseñado para que cada tipo de deportista tenga solución a su específica necesidad. Echa un ojo a estos otros productos. Tal vez se adapten mejor a tus requerimientos.

  • GLUKYO

    Aporta L-Glutamina con un refinado proceso de filtración micronizada ofreciendo así una calidad de grado farmacéutico.

  • GLUTAMINE AJINOMOTO®

    Ajinomoto cumple más de un siglo aislando este aminoácido, siendo además la primera empresa en comercializarla. Glutamina con experiencia.

  • MASTER MAP

    Combinación de aminoácidos esenciales basado en la aportación que nos hace la fórmula M.A.P. (Master Amino Acid Pattern ó Patrón Maestro de Aminoácidos)

GLUTAMINA Y BCCA´S

La glutamina es un aminoácido catalogado como no esencial porque el organismo es capaz de sintetizarlo a partir de otras sustancias. Es el más abundante tanto en plasma como en músculo. Numerosos estudios indican que la glutamina y sus propiedades pueden aportar un enorme número de ventajas.

Aunque, como se acaba de indicar, puede ser sintetizada por el propio organismo, existen diversas situaciones graves (por ejemplo, una importante pérdida de sangre) donde resulta fundamental. Por otro lado, los niveles bajos de L glutamina se asocian con alteraciones de la función inmune, con cambios en la estructura y la actividad de la mucosa intestinal y de su tejido linfático y con la disminución de la capacidad oxidante.

El cuerpo humano necesita determinadas cantidades de aminoacidos y glutamina. De hecho, la concentración de esta última en sangre es de aproximadamente 500-900 µmol/l. Sin embargo, sus niveles sanguíneos aumentan considerablemente durante la realización de esfuerzos prolongados o ante la presencia de algún tipo de malestar físico.

Beneficios que aporta al organismo

Para responder a la pregunta ¿la glutamina para que sirve?, es fundamental destacar los beneficios que aporta al organismo. Son los siguientes:

  • Puede ser usada como sustrato energético cuando disminuyen los depósitos de glucógeno en los músculos.
  • Es el principal transportador de amoniaco desde el músculo hasta el hígado. Aunque esta sustancia es tóxica para el organismo, cuando se transforma en urea colabora en la eliminación de nitrógeno del cuerpo. Por lo tanto, conservar unos niveles adecuados de este aminoácido resulta fundamental para llevar a cabo este proceso.
  • El correcto funcionamiento del sistema inmunitario depende de un gran número de factores. Uno de ellos es mantener una adecuada concentración plasmática de este aminoácido. Por ejemplo, un aumento de su nivel puede reducir la posibilidad de desarrollar una infección en las vías respiratorias.
  • Parte de ella es usada por las células que componen el intestino delgado . En este caso, ejerce una importante función energética, ya que evita que se atrofie y disminuya la permeabilidad intestinal.

Aporta la glutamina unos beneficios que son fundamentales para el óptimo funcionamiento del cuerpo. También mejora el rendimiento en actividades físicas exigentes y ayuda al organismo en situaciones de alto estrés.

Metabolismo de la glutamina

Está formada por dos cadenas nitrogenadas (un grupo amino y otro amido). Respecto a la glutamina y su formula (C?H??N?O?), cabe destacar que en su composición aparecen el carbono, el hidrógeno, el nitrógeno y el oxígeno.

Es el aminoácido más abundante en la sangre y en el músculo estriado, con un gradiente intracelular marcado, de modo que su concentración intracelular es 30 veces superior a la plasmática.

Como se ha explicado en el apartado anterior, su presencia tiene importantes implicaciones fisiológicas: existe un mecanismo de transporte que se realiza a través de membranas, diferentes órganos tienen distintas concentraciones intracelulares de ella y, en condiciones de estrés, este gradiente puede disminuir.

Está involucrada en variadas vías metabólicas que se producen en distintos sistemas y órganos. En el metabolismo intermediario celular, interviene en el ciclo de Krebs. Para ello, se hidroliza y libera amonio, el cual se transforma en glutamato.

Por lo tanto, es posible deducir su participación en un gran número de procesos bioquímicos:

  • Es fuente energética fundamental al aportar cadenas hidrocarbonadas en riñón, músculo y linfocitos.
  • Forma parte del ciclo de la urea.
  • La producción de amonio permite sintetizar otros tipos de aminoácidos mediante reacciones de transaminación en músculo, hígado e intestino.
  • La desaminación de glutamato genera NADPH (nicotin adenosin dehydrogenase), una coenzima involucrada en la regeneración del glutatión.
  • Junto con la alanina, es el elemento transportador de nitrógeno al riñón.

Por todo ello, se ha considerado como el aminoácido más versátil de la fisiología humana y de ahí su importancia como nutriente.

Su síntesis y degradación está regulada por dos enzimas: la glutaminasa (que cataliza la hidrólisis de glutamina a amonio y glutamato) y la sintetasa de glutamina, que combina glutamato con amoniaco.

Existen órganos que son consumidores de ella (células tubulares renales, linfocitos y mucosa intestinal) y otros que son productores, como el músculo esquelético, el tejido pulmonar o las neuronas.

Un caso especial es el del hígado, el cual es productor o consumidor en función de las demandas extrahepáticas. Sus flujos entre órganos y sistemas se modifican según el estado clínico del sujeto. En condiciones normales, cuando aparece sintetizada en el músculo estriado, es captada por el intestino y, en menor medida, por el hígado.

Un ejercicio demasiado extenuante, la respuesta del organismo durante una cirugía y el uso de corticoides provocan un incremento de su captación por el intestino, mientras que aumenta su síntesis en el músculo estriado y los pulmones. Ello hace que sus niveles plasmáticos se mantengan o disminuyan de manera transitoria.

Por el contrario, si la enfermedad es grave o si aparece alguna infección, se produce un fenómeno completamente distinto. En este caso, el hígado aparece como su principal consumidor, con lo que el músculo estriado, el riñón y el pulmón se convierten en sintetizadores netos de esta sustancia. Por último, se produce una depleción del aminoácido en estos órganos y se reducen sus niveles plasmáticos.

En condiciones de estrés quirúrgico y ejercicio, su asimilación está regulada por la respuesta hormonal (sobre todo por los corticoides). Pero, durante una infección, el desvío de sus flujos se debe a la intervención de las citoquinas, unas proteínas que modifican la capacidad de captación hepática e intestinal.

Beneficios que provoca en el deporte

Están más que comprobados los beneficios que esta sustancia brinda a la práctica deportiva. Estos son algunos de los más destacados:

  • En primer lugar, se relaciona con la recuperación muscular tras el entrenamiento o sesión de ejercicio intenso o prolongado. En tales casos, las reservas de glucógeno muscular van a bajar según el grado de desgaste. Es entonces cuando interviene en la recuperación del glucógeno muscular utilizado en la actividad.
  • Uno de los signos más destacados entre quienes se suplementan con ella es el relacionado con la disminución del dolor muscular y del tiempo de recuperación muscular . Al permitir una adecuada reposición, se afronta el siguiente entrenamiento de la mejor manera posible. En lo que se refiere exclusivamente al ámbito deportivo, desempeña una gran labor de apoyo al atleta al intervenir en la acumulación de glucógeno muscular.
  • Debido a la frecuencia y a la cantidad de veces que un atleta realiza sus comidas, es lógico que su sistema digestivo se vea afectado por un continuo estrés. En este caso, ayuda la glutamina al intestino (principal perjudicado) a que contrarreste tales balances y, por ello, numerosos profesionales de la medicina se decantan por el uso de este suplemento.
  • Posee una enorme concentración en el cerebro (supera de 10 a 16 veces a la de la sangre), por lo que interviene como un modulador para los efectos inhibidores del GABA (ácido gammaaminobutírico) y los efectos estimulantes del glutamato. En este sentido, se puede afirmar que es un combustible determinante para el cerebro, al cual provee de energía en ausencia de glucosa.
  • Estudios recientes han confirmado que se trata de una fuente fundamental de combustible para el músculo cardíaco. Es algo lógico, ya que este aminoácido puede ser convertido a glutamato, una sustancia que interviene en el ciclo de Krebs para producir ATP, la molécula energética celular.
  • Estabilización de la glucosa sanguínea. Este proceso se realiza a través de distintos mecanismos. Se puede decir que, cuando el nivel de azúcar en sangre desciende, esta sustancia suprime la insulina para evitar que dicho nivel siga bajando. Además de esto, provoca que las reservas de glucógeno se liberen y aumenten la glucemia sanguínea hasta una tasa normal. A mayor presencia, es un aminoácido glucolítico, por lo que puede ser convertido a glucosa para la producción de energía.
Cuándo y cómo tomarla

Una cuestión que no se debe dejar de lado es cuando tomar glutamina. En primer lugar, resulta muy útil para que los músculos se recuperen tras haber realizado un determinado esfuerzo físico de intensidad media o alta: triatlón, maratón, ciclismo, etc. Por otro lado, es muy adecuada después de la práctica de deportes como la halterofilia o relacionados con la musculación. En actividades de menor intensidad o de nivel amateur, su empleo también es recomendable, aunque la recuperación muscular no necesitará tanta ayuda como en los anteriores casos.

Su consumo ha de realizarse de forma gradual y siempre debe estar controlado por profesionales. Al iniciar el proceso, se usa una cantidad mínima para comprobar los efectos en el organismo y, poco a poco, se aumenta hasta conseguir el nivel exacto que necesita el cuerpo.

Se puede tomar antes y después del ejercicio, ya que, por un lado, previene la pérdida muscular antes de realizarlo y, una vez terminado, ayuda a recuperar el glucógeno gastado de forma más rápida y eficaz.

La dosis media recomendada es de 5 a 10 g al día en, como mínimo, dos tomas. La primera de ellas una hora antes del ejercicio y la segunda una hora después o incluso antes de acostarse. Es posible encontrar esta sustancia en forma de polvo, cápsulas o comprimidos. No obstante, el formato de la glutamina en polvo es el más cómodo, ya que puede mezclarse con otros suplementos.

BCAA y glutamina

Los BCAA (aminoácidos de cadena ramificada) son esenciales para el organismo. Están compuestos por leucina, isoleucina y valina. Sus principales características son las siguientes:

  • Al participar en el ciclo del ácido tricarboxílico, se emplean como sustrato energético.
  • También colaboran en el ciclo del ácido cítrico. En este caso, reducen la producción de ácido láctico .
  • El hígado los puede utilizar en la gluconeogénesis (síntesis de glucógeno).
  • Mientras se realizan ejercicios de alta intensidad, se activan las rutas metabólicas para que se pueda disponer del mayor número de sustratos energéticos. De esta forma, es posible cubrir todos los requerimientos del organismo. Si se adquiere un suero rico en estos sustratos, no será necesaria la destrucción de tejidos para obtenerlos. Es en esta función donde juegan un papel fundamental los BCAA y la glutamina.

Estas son las propiedades más importantes de los BCAA:

  • Reducen la fatiga y el dolor muscular que se experimenta a la hora de realizar una actividad física de alta intensidad.
  • Refuerzan el sistema inmune.
  • Protegen el tejido muscular de la degradación en situaciones de estrés en pacientes críticos.

Relación entre la glutamina y los BCAA

El principal nexo de unión entre la glutamina y los BCAA es que son aminoácidos muy útiles cuando el cuerpo va a necesitar una gran cantidad de energía. Por otra parte, reducen el consumo del tejido muscular. Por lo tanto, si las exigencias de la actividad física van a ser muy altas, se convierten en elementos fundamentales para maximizar el rendimiento.

Hypertrophy

En la página web de Hypertrophy es posible adquirir glutamina y comprar todo tipo de suplementos que ayuden al organismo. En este sentido, es fundamental destacar que no se ofrece un producto cualquiera, sino el mejor del mercado, avalado por certificados y sellos de calidad, requisitos necesarios para que los atletas profesionales confíen en sus complementos.

Además, solo utilizan materias primas de marcas de reconocido prestigio, como, por ejemplo, Isolac®, Optipep®, Ajinomoto® y CFM®. Otras de las características de sus productos son el elevado porcentaje de proteínas que contienen (80 %) y la nula presencia de grasas y sal.

Esta empresa dispone de un laboratorio propio dotado con las últimas tecnologías y que cumple con las más altas exigencias de los estándares europeos. Sus técnicos atienden las necesidades de los atletas y forman parte de un observatorio deportivo que se encarga de obtener información de primera mano de los deportistas profesionales.

Respecto a la glutamina y su precio, es el más equilibrado del mercado dada la calidad de los productos y el procedimiento de elaboración que se lleva a cabo en su laboratorio. Es posible encontrar glutamina más económica, pero nunca de la misma calidad que la de Hypertrophy. En conclusión, esta marca cuenta con la mejor glutamina del mercado y, además, a un precio que está al alcance de cualquier atleta que desee mejorar su rendimiento deportivo.

HYPERTROPHY ENTRE REDES

Conoce a la comunidad que está hablando de Hypertrophy ahora mismo en tus redes sociales.

IR A LA NUEVA WEB

IR A LA SHOP